sábado, 28 de noviembre de 2015

Especialidad En Redes de Computadoras



La Especialidad en Redes de computadoras, se aplicaron las habilidades para diseñar, configurar, diagnosticar y resolver problemas en infraestructuras de Redes, seguridad y servicios de Internet.

El Conocimientos en Redes de Computadoras, Por lo general son las funciones, de como unirse grupos de trabajo, cambiar la IP de una Computadora, bloquear servicios, compartirlos y tener comunicación de un equipo a otro.

Habilidad para diseño de Redes de Computadoras, El desarrollar las habilidades necesarias para diseñar pequeñas redes LAN y WAN, que pueden ejecutarse en empresas, escuelas o en un hogar, dependiendo de la necesidad del la persona que lo requiere.

Tener la Capacidad del Análisis,  son los factores que determinan el rendimiento de las Redes de Computadoras y hacer propuestas de mejoras que impacten de manera positiva el desempeño de la red.

Habilidad para establecer políticas de seguridad, Es la tendencias de tráfico en la red para 
establecer los criterios de seguridad necesarios para resguardar la información que fluye en toda la infraestructura de red.


El objetivo básico es compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario.

El segundo objetivo es proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.

Otro objetivo es el ahorro económico. Las grandes máquinas tienen una rapidez mucho mayor.

Una red de computadoras puede proporcionar un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí y que logra una mayor satisfacción de comunicación, por la ventaja que tenemos hoy en día que es el Internet, del cual nos facilita mucha cosas, en cuestión de información.







viernes, 27 de noviembre de 2015

Señal Digital




Señal


Comúnmente llamamos señal a lo que transporta la información o datos dentro del sistema, sin embargo el concepto de señal puede corresponder a múltiples interpretaciones en función por ejemplo de la naturaleza de la misma.

Señales Digitales

Poseen valores finitos en función al tiempo; son señales que evolucionan en forma discreta, como por
ejemplo, las señales binarias dentro de una computadora, etc.
Características de los Sistemas A/D
·         Ambos son capaces de transportar señales inteligentes que contengan servicios de voz, audio y video.
·         Existen servicios que desde su origen son analógicos o digitales.
·         Las señales analógicas utilizan amplificadores.
·         Las señales digitales emplean repetidores regenerativos.
·      En la actualidad se emplean más los sistemas digitales como una evolución de los sistemas analógicos.
Son periódicas.

Poseen un número discreto (limitado) de estados. Si el número de estados posibles es 2, se llaman señales digitales binarias; si poseen más de 2 estados, se llaman señales digitales multi nivel.
La duración de los pulsos es igual siempre en las señales que vamos a ver. Esta duración la llamamos “T”, y su unidad es el segundo, aunque se utilizan los submúltiplos.
Velocidad de modulación (Vm): número de pulsos que una señal digital ejecuta por segundo, su unidad es badio.
·         Vm=Nºdebits/Tiempo
·         Vm=1/T

Velocidad de transmisión: número de bits que se envían o reciben por segundo en un sistema de transmisión de datos.
Vt=Vmx . Nº debits del pulso

Velocidad de transferencia de datos: esta dada por la cantidad media de bits que se  transmiten entre dos sistemas de datos.
·         Vtrans= Cantidad de bits transmitidos
·         tiempo empleado

Capacidad de un Canal: es la velocidad de transmisión máxima que se puede alcanzar en el canal.

Ancho de Banda
En las redes de computadores, el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo para la tasa de transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan llevar de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo).

Señal en Banda Base
Señal modulante (Que contiene en sí el mensaje a transmitir) tal y como se presenta en su forma original, con su espectro sin corrimiento de frecuencia alguno.
En los sistemas de transmisión, la banda base suele usarse para modular una portadora. Durante ese proceso se reconstruye la señal original de la banda base.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Canales




Los medios y canales de los que se dispone en una empresa para solicitar, recibir y enviar información son básicamente el teléfono, el fax, el correo, la mensajería y el computador. Cada uno de estos medios o canales ofrece una serie de ventajas.


Hay que destacar, que cuando hablamos de medios nos referimos al sistema global que me da la posibilidad de mandar una información, y al referirnos a canales señalamos el recurso físico o humano por el cual definitivamente mandamos el mensaje.

Ejemplo:





TELÉFONO/FAX
La búsqueda de información por teléfono suele ser muy rápida y eficaz. Es muy importante disponer de un lista telefónica de elaboración propia con todos los teléfonos y fax de interés para la empresa: clientes, proveedores, fabricantes, distribuidores, centros de información, de documentación, librerías, información telefónica y asociaciones del sector.

Es importante señalar que la información obtenida por teléfono es muy rápida, pero no es oficial y, por tanto, no ofrece garantía de fiabilidad si no es confirmada por escrito vía fax, correo o personalmente.

CORREO
Si la información no es urgente, o si se quiere obtener por escrito, se puede solicitar por teléfono, por fax ,o bien por medio de una carta para que la envíen por correo, como, por ejemplo, el solicitar un catalogo de productos con sus características y precios. Cuando la información es importante, es mejor enviarla por correo certificado.

COMPUTADOR
La documentación obtenida puede presentarse de varias formas, audiovisual y sonora, utilizada en los disquetes de los computadores y en el CD- ROM.

Otro soporte es el óptico (láser) del CD- ROM que es la versión informática del compact disk de sonido, puede reproducir tantos discos de audio como los que contienen información computacional: imágenes, programas y datos.

MENSAJERÍA
Para recoger y enviar información escrita, importante, original o urgente, lo mejor es hacerlo a través de mensajeros. Las mensajeros ofrecen tarifas especiales a las empresas en función del volumen de trabajo, de la regularidad, etc.

Tipos de Redes (Comunicación)





a) CADENA: 
en este tipo de red, los miembros se traspasan información mediante la interacción con los integrantes continuos (pares), pero sin embargo, el círculo no se llega a cerrar. Habitualmente, esta tipología se da en las instituciones castrenses o en organismos altamente jerarquizados.





b) CIRCULO:en este tipo de red, al igual que la anterior, la información se transmite por los pares, con la diferencia de que el círculo se logra cerrar, mejorando el grado de descentralización y aumentando el feedback o retroalimentación.
c) ESTRELLA: en este tipo de red, todos los miembros están en igualdad de condiciones, pero los flujos son cruzados y no existe contacto con los pares. Esta red suele darse en grupos de alta cohesión cooperativa y de bajo índice social.d) RUEDA: 
éste es un modelo de red altamente centralizado, en el cual un individuo monopoliza la capacidad de conducción de los flujos comunicacionales. Este tipo de red funciona operativamente en grupos de fuerte coherencia interna, con objetivos claramente delineados. 
Una desventaja que presenta este modelo, es que al ofrecer poco debate interno, se cae en un elevado índice de errores, ya que existe carencia de feedback o retroalimentación.
e) TODOS LOS CANALES: este modelo es el ideal, el de máxima eficiencia y operatividad que se puede dar en una organización. En él, todos los individuos se interconectan, tanto con sus pares como con sus subalternos y superiores. Es el modelo utópico y democrático, que escasamente, se da en las organizaciones.







Tipos de Redes



Generalmente se dice que existen dos tipos de redes:
  1.   Redes de igual a igual
  2.  Redes organizadas alrededor de servidores (Cliente/Servidor)


Estos dos tipos de redes tienen diferentes capacidades. El tipo de red que debe instalar depende de los siguientes criterios:

  •  Tamaño del comercio
  •   Nivel de seguridad requerido
  •   Tipo de actividad
  •  Habilidades de los administradores disponibles
  •   Volumen de tráfico en la red
  •  Necesidades de los usuarios de la red
  •  Presupuesto destinado al funcionamiento de la red (no sólo la compra sino también la actualización y el mantenimiento)
Diferentes tipos de redes

Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:
·         LAN (Red de área local)
·         MAN (Red de área metropolitana)
·         WAN (Red de área extensa)

Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).

LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
·         En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
·         En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.



MAN

Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
Dibujo.JPG

WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.