a)
CADENA:
en
este tipo de red, los miembros se traspasan información mediante la interacción
con los integrantes continuos (pares), pero sin embargo, el círculo no se llega
a cerrar. Habitualmente, esta tipología se da en las instituciones castrenses o
en organismos altamente jerarquizados.

b)
CIRCULO:en
este tipo de red, al igual que la anterior, la información se transmite por los
pares, con la diferencia de que el círculo se logra cerrar, mejorando el grado
de descentralización y aumentando el feedback o retroalimentación.
c)
ESTRELLA: en
este tipo de red, todos los miembros están en igualdad de condiciones, pero los
flujos son cruzados y no existe contacto con los pares. Esta red suele darse en
grupos de alta cohesión cooperativa y de bajo índice social.
d)
RUEDA:
éste
es un modelo de red altamente centralizado, en el cual un individuo monopoliza
la capacidad de conducción de los flujos comunicacionales. Este tipo de red
funciona operativamente en grupos de fuerte coherencia interna, con objetivos
claramente delineados.
Una desventaja que presenta este modelo, es que al ofrecer poco debate interno,
se cae en un elevado índice de errores, ya que existe carencia de feedback o
retroalimentación.
e)
TODOS LOS CANALES: este
modelo es el ideal, el de máxima eficiencia y operatividad que se puede dar en
una organización. En él, todos los individuos se interconectan, tanto con sus
pares como con sus subalternos y superiores. Es el modelo utópico y
democrático, que escasamente, se da en las organizaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario